Encuesta «Ser Familia Numerosa»
El pasado martes 22 de septiembre de 2020, se difundió en la prensa el anuncio que ha hecho el titular del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de la preparación de un proyecto de ley sobre «Diversidad Familiar», en la que dice se tomará en cuenta la RENTA a la hora de otorgar los beneficios de ser familia numerosa.
Por este motivo hemos elaborado una ENCUESTA, para saber cuál es vuestra opinión al respecto.
Es ahora cuando quizás se pueda influir, al ser un proyecto de ley todavía.
Por ello nos hemos decidido elaborar esta encuesta. También la podéis compartir con otras familias numerosas, así como difundirlo en vuestro entorno familiar, de amigos, conocidos y de redes sociales (whatsapp, facebook, twiter e instagram).
Para acceder a la encuesta, haz click AQUÍ
- Published in Noticias
Familias Numerosas pide que no se desvirtúe el apoyo a los hogares con más hijos: “Es una medida de justicia social con los que más aportan a la sociedad”
La Federación Madrileña de Familias Numerosas (FEDMA) junto con la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) han recibido con sorpresa y preocupación los planes del vicepresidente del Gobierno y Ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, respecto a la condición de familia numerosa, en la que, según dijo ayer, se podría tener en cuenta no sólo el número de hijos, sino también la renta.
La entidad considera que la renta no puede ser un requisito para obtener el Título de Familia Numerosa, puesto que éste es, como el propio nombre de “numerosas” indica, un reconocimiento y apoyo a las familias que tienen mayor número de hijos, al margen del resto de circunstancias que tengan estos hogares u otros, y que deben tratarse y apoyarse, en su caso, por una vía distinta.
Con el Título de Familia Numerosa, las familias que tienen más hijos que la media obtienen ciertos beneficios, como compensación a su aportación social, ya que aportan capital humano, básico para para compensar la bajísima natalidad y el envejecimiento de población que amenaza el mantenimiento del Estado del Bienestar. Estos hogares, formados por un mínimo de 5 miembros, tienen además un alto nivel de consumo, por lo que pueden considerarse un motor de desarrollo económico a corto y medio plazo, de especial importancia en épocas de crisis.
La asociación familiar considera que plantear el tema de la renta como requisito para reconocer esta aportación social de los que más hijos tienen “supone ir en contra del principio de justicia social que creemos que es básico para cualquier sociedad. Igual que se protege a los jóvenes con ciertos beneficios, se protege a los hogares donde hay más hijos, porque tienen un valor fundamental en sí mismos, porque son los ciudadanos del futuro”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo. En este sentido, destaca que “la protección de las familias numerosas es una medida social, que nada tiene que ver con la política asistencial. El reconocimiento y apoyo a las familias que tienen más hijos no puede confundirse con medidas orientadas a ayudar a las que tienen menores recursos o están en situación de vulnerabilidad por determinadas circunstancias, porque eso supone perder todo el sentido del concepto de numerosa”, apunta el presidente.
Familias con ingresos ajustados
Los beneficios a los que da derecho el Título de Familia Numerosas, como las bonificaciones en precios de servicios públicos básicos, como pueden ser el transporte, tasas educativas, etc., pretenden compensar los costes que supone el cuidado de hijos, que serán los futuros cotizantes al sistema público de Bienestar Social. A pesar de este planteamiento, las ayudas públicas que se otorgan hoy día a las familias numerosas no son proporcionales al coste por hijo al año, que según Save The Children se sitúa mínimamente en 6.000 ó 7.000 euros, dependiendo de la edad.
La renta disponible de las familias numerosas se ve muy recortada por el coste que supone el cuidado de hijos y, de hecho, un tercio de ellas no logra llegar a fin de mes, según la Radiografía de las Familias Numerosas en España, realizado por la FEFN a mediados de 2019, antes de la crisis del coronavirus. Según este estudio, realizado en base a más de 3.000 encuestas, más de la mitad (el 54,2%) de las familias numerosas –hogares compuestos por un mínimo de 5 personas- no supera los 2.500 euros al mes y un 16,6% ingresa mensualmente menos de 1.200 euros. Por ello, 4 de cada 10 familias (un 38,7%) asegura que llega justa a fin de mes y casi el mismo porcentaje (36%) afirma que sus ingresos son insuficientes para cubrir las necesidades familiares. De hecho, un un 15,5% tienen que recurrir a ahorros y un 20,5% se ve obligada a pedir un préstamo puntualmente para poder cubrir necesidades del mes.
Monoparentales con 2 hijos
El vicepresidente también anunció ayer su intención de ampliar la consideración de familia numerosa a las monoparentales con 2 hijos, una medida que para la FEFN no tiene sentido y supone desvirtuar el concepto de “numerosa”, que se basa en el número de hijos y no en otras circunstancias especiales. La FEFN considera que es necesario apoyar y proteger a las familias monoparentales, pero no a través del Título de Familia Numerosa: “Lejos de parecernos lo más sensato, como dijo Pablo Iglesias, nosotros creemos que es más bien lo contrario; no tiene sentido porque estos hogares, por su tamaño (3 personas) y composición (un progenitor), tienen una realidad y unas necesidades que nada tienen que ver con las de una familia numerosa”, explica el presidente de la Federación.
La FEFN, que se ha reunido varias veces con las asociaciones de monoparentales para apoyar sus demandas, considera que el apoyo a las familias monoparentales se debe hacer a través de una regulación específica, con medidas específicas para ellas, que den respuesta a las necesidades derivadas de tener un solo progenitor, como pueden ser las mayores dificultades para conciliar vida laboral y familiar que son mucho mayores para un padre solo o una madre sola.
La organización familiar destaca que hay familias monoparentales que también son numerosas (un 9%, según el último estudio de esta entidad), pero lo son porque tienen 3 o más hijos, no porque sean monoparentales. “Son dos circunstancias diferentes y en ese caso, deberían poder acceder a los beneficios o ayudas propias de ambas condiciones, sería lo justo”, apunta José Manuel Trigo.
- Published in Noticias
Bono social con Naturgy
Os dejamos información para ayudar a las familias que tienen contratada la luz con Naturgy a obtener el bono social de la luz.
El bono social es exclusivo de comercializadora regulada.
Os indicamos el siguiente link desde el cual veras el contacto y te podrán ayudar:
https://www.
https://www.
- Published in Noticias
Resumen para dar respuesta a algunas preguntas ante la vuelta al cole
- Published in Noticias
Modelo orientativo de certificado para justificar la entrada y salida de las zonas afectadas por la Orden
La Comunidad de Madrid elabora un modelo orientativo de certificado para justificar la entrada y salida de las zonas afectadas por la Orden que entra en vigor el próximo lunes, por razones laborales o profesionales.
Para verlo, pulsa el siguiente enlace: https://t.co/vCYizDB3dZ
- Published in Noticias
Bono Social con Curenergia
Nos escriben desde Curenergia, una empresa de Iberdrola que factura la luz y tramita el Bono Social.
Nos dice esto para las familias que lo tengan que renovar o solicitar por primera vez.
Para la renovación, sería necesario presentar toda la documentación de nuevo, incluyendo el título de familia numerosa.
Para solicitarlo, debe enviar cumplimentado y firmado el nuevo formulario que puede descargarse desde el siguiente enlace: www.curenergia.es/bonosocial
Junto con el formulario, tendría que presentar la siguiente documentación, dependiendo del requisito que cumpla:
1. Fotocopia del NIF/NIE del titular y de cada uno de los miembros de la Unidad Familiar incluidos los menores de 14 años que dispongan de él.
2. Fotocopia del libro de familia o certificación de la hoja individual del Registro Civil del titular y de cada uno de los integrantes de la Unidad Familiar. En caso de no tener libro de familia o bien, haber cambiado el estado civil, sería necesario un certificado de fe de vida y estado.
3. Certificado de empadronamiento en vigor del titular y de todos los miembros de la Unidad Familiar (no expedido hace más de 4 meses).
4. Fotocopia del título de familia numerosa (solo para este colectivo).
5. Certificado acreditativo de «circunstancias especiales». Si se trata de una unidad familiar y uno de los miembros tiene discapacidad igual o superior al 33%, situación de violencia de género o víctima de terrorismo, situación dependencia grado II y III, familias monoparentales donde haya un único progenitor y al menos un menor. (Solo necesario en caso de cumplir Circunstancias Especiales, excepto familias monoparentales).
Tanto el formulario de bono social como la documentación indicada tiene que enviarlo a uno de los siguientes canales para su atención:
• Mail: bonosocial@curenergía.es
• directamente realizar la solicitud desde la web a www.curenergia.es/bonosocial
- Published in Noticias
Proceso para pedir cita previa de atención telemática
|
|
|
|
- Published in Noticias
Protocolo de actuación ante la aparición de casos de Covid-19 en centros educativos de la Comunidad de Madrid.
Desde la Consejería de Salud nos indican el protocolo a seguir en estos casos.
Entre las medidas que la empresa debe facilitar a los trabajadores que se encuentren en esta situación se encuentran la reducción de jornada, cambio de turno, horario flexible, acceso al teletrabajo o incluso cambio de centro de trabajo y de las funciones que se realizan. La reducción, por su parte, puede ser de hasta el cien por cien de la jornada.
Para ver el Protocolo, pulsa AQUÍ
- Published in Noticias
Reunión con la subdirección general del SEPE
Fedma y la Federación Española de Familias Numerosas ha vuelto a pedir al Gobierno que reconozca a todos los hijos a la hora de abonar las prestaciones laborales por desempleo o ERTE, ya que con el sistema actual, que incrementa la cuantía de la prestación por hijos solo hasta el segundo hijo, las familias numerosas quedan desprotegidas.
Representantes de FEDMA y de la FEFN se han reunido esta semana con la subdirectora general de Prestaciones por Desempleo del Servicio Público de Empleo (SEPE), Isabel Torrente, para trasladarle esta petición insistiendo en que el sistema actual discrimina a las familias numerosas y no les otorga la protección social justa, al reconocer solo a los dos primeros hijos.
Así, la cuantía máxima que puede percibir una persona en concepto de prestación por desempleo es de 1.411 euros, independientemente de que tenga 2, 3, 4, 5 ó más hijos. Al reconocerse solo un plus por hijos hasta el segundo, las familias con más hijos quedan desprotegidas en situación de desempleo, al tener que hacer a muchos más gastos de alimentación, ropa y calzado que una familia con 2 hijos.
Consideramos que se debe corregir esta situación incrementando la cuantía de la prestación por desempleo por todos los hijos, puesto que «todos necesitan ser alimentados y cuidados. «Si hay un plus por hijos, éste no se puede limitar al segundo, sino que debe aplicarse por todos y cada uno de ellos», apuntan desde la entidad familiar.
A la reunión con la subdirectora general de Prestaciones por Desempleo del SEPE, Isabel Torrente, asistieron el secretario de la FEFN, Ignacio Velilla; el director de Relaciones Institucionales de esta organización, Luis Herrera, y la coordinadora, Yolanda García. También participó en la reunión María Menéndez, presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid y vicepresidenta de FEDMA, que puso en marcha una campaña para pedir que se reconociera a todos los hijos en los ERTE.
- Published in Noticias
Comunicado de la Dirección de Familia de la Comunidad de Madrid-Nueva modalidad de atención mediante cita previa telemática
Estimadas familias,
Nos informan desde la Dirección de Familia lo siguiente:
La situación ocasionada por la infección por coronavirus hace necesaria una reorganización de todos los servicios de atención presencial. Por todo ello y con el objetivo de facilitar la atención al ciudadano de forma no presencial, ofrecemos un nuevo servicio -mediante cita previa- de atención no presencial para la tramitación del título de familia numerosa que se implementará a lo largo de esta semana.
En este nuevo servicio de Cita Previa y ATENCIÓN TELEMÁTICA, personal de la Dirección General de Infancia, Familias y Natalidad se pondrá en contacto con el solicitante, mediante un correo electrónico o una llamada telefónica, para la gestión personalizada de su título de familia numerosa, sin necesidad de desplazamiento a nuestras oficinas, y el envío del mismo al domicilio por correo postal.
Cuando el solicitante haya optado por esta modalidad de gestión, personal de este centro directivo contactará con él, en horario de 9 a 14 horas de lunes a vienes, ambos inclusive (excepto festivos).
Se recuerda que el resto de canales de presentación de documentación y tramitación del título de familia numerosa siguen en funcionamiento (atención presencial con cita previa en Manuel de Falla nº 7, planta baja de Madrid, entrada de solicitudes en Registros electrónicos y gestión telemática de la Comunidad de Madrid). Solicitamos a todos los usuarios de nuestros servicios su colaboración para hacer un uso responsable de este nuevo canal de atención al ciudadano.
- Published in Noticias