Ayudas a la vivienda
DECRETO 84/2020, de 7 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el procedimiento de asignación y el uso de viviendas construidas al amparo de concesión demanial en suelos de redes supramunicipales. De la Comunidad de Madrid
Para ver la ley pincha AQUÍ
- Published in Noticias
Las familias numerosas piden que el Gobierno asuma parte del coste de las mascarillas
NOTA DE PRENSA
Las familias numerosas piden que el Gobierno asuma parte del coste de las mascarillas
El 57% de las familias reclama la rebaja del IVA por ser un producto obligatorio y 4 de cada 10 apuesta por dar algunas unidades gratis cada mes a través de las farmacias o hacer una especie de copago farmacéutico
Según una encuesta nacional elaborada por la Federación Española de Familias Numerosa (FEFN) en la que han participado 1.800 familias, la cuestión económica es la que determina el tipo de mascarilla que se compra: muchas familias optan por las lavables para gastar menos
Madrid, a 10 de noviembre de 2020. Las familias numerosas tienen muy claro que el Gobierno debe asumir parte del coste de las mascarillas, un producto de uso obligatorio en España para todas las personas, incluidos los niños a partir de 6 años. Así lo han manifestado en una encuesta elaborada por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), en la que han participado 1.800 familias numerosas, de las que el 99% cree este nuevo gasto no puede ser asumido en su totalidad por las familias, sino que debe ser compartido de alguna forma por la Administración.
Las familias piden principalmente la rebaja del IVA, teniendo en cuenta que este producto de tipo sanitario y obligatorio para todos los ciudadanos no debe soportar el tipo más alto de este impuesto, el 21%, lo que las encarece notablemente. Para la FEFN, “es totalmente abusivo que se pague un 21% de IVA en un producto de tipo sanitario y que además es obligatorio en España, el único país, donde se ha impuesto su uso para adultos y niños y donde, curiosamente, las mascarillas tienen el IVA más alto, el de los artículos de lujo, como pasa con los pañales, que también están gravados con el 21%”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
Otras vías de apoyo
Además de la rebaja del IVA, que es la medida que más demandan, las familias numerosas creen que habría otras vías con las que el Gobierno podría apoyarlas, en concreto, asumiendo parte del gasto como gasto sanitario. Así, 1 de cada 4 familia cree que “se podrían dar, a través de las farmacias, unas mascarillas gratuitas cada mes”, lo que permitiría a las familias no tener que comprar tantas; o hacer una especie de copago, como con los medicamentos, opción que comparte un 38,6% de los encuestados.
La mayoría de las familias numerosas (el 46,4%) gasta entre 50 y 100 euros al mes en mascarillas, teniendo en cuenta que hay que usarlas a diario, para todas las actividades y tanto en el caso de adultos como de niños a partir de 6 años. Este gasto, extraído de la encuesta con datos generales de toda España, se dispara en muchas situaciones y en función de las Comunidades Autónomas, ya que algunas tienen normativas más estrictas en el uso de mascarillas, como obligar a usar desechables en algunos espacios, como en los colegios, donde para una jornada escolar normal hacen falta, como mínimo, dos mascarillas de ese tipo.
El coste, principal razón para elegir unas u otras
Según la encuesta de la FEFN, un 17% de familias invierte entre 100 y 150 euros cada mes y un 6,6% llega a los 200 euros, mientras que un 26,4% asegura que no supera los 50 euros en compra de mascarillas. Las diferencias de gasto se explican por el tipo de mascarilla elegido por las familias, que van en función de muchos factores, pero están fundamentalmente condicionadas por el tema económico, la cuestión que más determina la compra de unas u otras mascarillas.
Así, el coste es la primera razón para comprar una u otra mascarilla, según afirma un 46,3% de las familias, que asegura que elige cierto tipo de mascarilla “para que el gasto sea menor”. La segunda cuestión que más influye en la elección es la seguridad: el 37% afirma que usa cierto tipo de mascarillas porque “nos sentimos más protegidos”. En tercer lugar, está la cuestión práctica, que apunta el 21% de las familias, afirmando que “en casa somos muchos” y tienen que optar por algo “más cómodo”. Por último, un 14,9% de las familias numerosas basa su elección en el respeto al medio ambiente, en concreto, para no generar tantos residuos. La mayoría de las familias numerosas (51%) usa de los dos tipos, desechables y reutilizables, la primera para los adultos y la segunda para los niños, con los que es más difícil de controlar, y sobre todo costoso, el buen uso de las desechables.
Para la FEFN, «es difícil determinar el gasto real en mascarillas porque hay muchas variables y, sobre todo, hay muchas familias que por temas económicos puede que no se protejan adecuadamente, ya que recurren a mascarillas que no son las adecuadas o las usan durante más tiempo del debido porque no pueden gastar más dinero. Por ello, es fundamental que se reduzca el impacto económico de este artículo, bien bajando el IVA, bien dando unidades gratuitas al mes, ya que es un producto sanitario, de uso obligatorio y que afecta a toda la sociedad», destaca el presidente de la FEFN.
- Published in Noticias
Recursos para tramitar el Título de Familia Numerosa en Madrid.
Os dejamos la información resumida de los trámites y recursos para obtener el título de familia numerosa
- Published in Noticias
Reunión de trabajo con la Directora General de Infancia, Familias y Natalidad en Comunidad de Madrid, Dña. Ana Sastre
El pasado 6 de noviembre mantuvimos una reunión de trabajo con la Directora General de Infancia, Familias y Natalidad en Comunidad de Madrid, Dña. Ana Sastre, para solicitarle más recursos para agilizar la tramitación del Título de FN: App, Cita Previa Telemática y Declaración Responsable para justificar estudios hijos de 21 años a 26 años.
También solicitamos que se incluya un periodo de subsanación en los plazos del pago del IBI, para que en los casos de falta de algún documento se pueda aportar sin perder el descuento por familia numerosa.
- Published in Noticias
Proyecto de Ley de Reforma Educativa LOMLOE
- Published in Noticias
Bono Social Luz y Bono Térmico
|
|||
- Published in Noticias
Proyecto de Ley de Educación, Ley Celaá
|
|
- Published in Noticias
Primera reunión de familias numerosas con la presidenta del gobierno de Madrid
El pasado jueves 28 de octubre la Federación madrileña de familias numerosas (Fedma) se reunió con la presidenta del gobierno regional de Madrid, Isabel Diaz Ayuso. Es la primera vez que las familias numerosas se reúnen con un presidente del gobierno madrileño desde que emprendió el camino institucional la Comunidad Autónoma de Madrid.
La reunión giró en torno a varios aspectos que afectan de manera primordial a las familias numerosas:
“Aplicar la renta per cápita fiscal sin limitar por renta en las normativas tributarias, en bonificaciones o concesiones de ayudas y becas. Un proyecto de Evaluación de Impacto sobre la Familia (EIF), en las políticas públicas, normas, planes y programas públicos, con asistencia de un grupo de expertos. Solicitamos que consideren a familias numerosas como grupo prioritario al Plan Accede de préstamo de libros de texto. También al acceso a las becas de comedor escolar tenga en cuenta como grupo prioritario a las familias numerosas. Y en el acceso a las becas para estudiar la etapa de bachillerato, cuando se establece el indicador de la Renta per cápita para su acceso, no se consideran a los hermanos del solicitante cuando son mayores de 18 años. Llevamos los resultados de la encuesta que se hizo a más de 700 familias numerosas sobre que tipo de colegios elegían para sus hijos (se adjuntan); en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria gana la concertada. Por ello le mostramos a Ayuso nuestra posición en contra de la llamada Ley Celaá de reforma educativa”, cuenta Menéndez, vicepresidenta de la Fedma, que trataron estos temas y peticiones con la presidenta de Madrid.
“También reivindicamos peticiones sobre vivienda, solicitando el “cheque vivienda” y estar incluidos en el Plan Vive Madrid 2020 recientemente aprobado, como grupo prioritario. Nos dicen que en el Plan Vive cada hijo cuenta con 1 punto. Y del impuesto del IBI con el que tanto nos penalizan por necesitar una vivienda más grande que otras familias.
Y no nos olvidamos de la inoperante gestión del Bono Térmico, trasladado este año a las Consejería de Políticas Sociales; así como también ineficaz gestión del título de familia numerosa, ya que la nueva vía de cita previa telemática también acumula retrasos de más de un mes”, siguen relatando desde la Fedma.
Esperamos, y así se lo hemos dicho, que las respectivas Consejerías resuelvan disponer los mecanismos necesarios para llegar a acuerdos en relación con las peticiones que hemos llevado de las familias numerosas, que son en estos tiempos de crisis sanitaria, económica y demográfica, un rayo de esperanza para todos.
- Published in Noticias
Familias Numerosas recuerda al Gobierno que, por ley, deben tener trato preferente en el proceso de admisión de alumnos
NOTA DE PRENSA
Respuesta de la FEFN a la enmienda presentada ayer por PSOE, Podemos y ERC
Ley Celaà: Familias Numerosas recuerda al Gobierno que, por ley, deben tener trato preferente en el proceso de admisión de alumnos
La Federación Española de Familias Numerosa (FEFN) considera que la elección de centro es una cuestión fundamental para la organización familiar y que estas familias, que tienen circunstancias especiales, deben mantenerse dentro de los criterios prioritarios
En España hay más de 700.000 familias numerosas, el 96% de ellas tiene hijos en edad escolar y un 95% los escolariza en centros sostenidos por fondos públicos
Madrid, a 29 de octubre de 2020. La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha recibido con sorpresa y preocupación la presentación de una enmienda al proyecto de la nueva Ley de Educación que está tramitando el Gobierno, la llamada “Ley Celaà”, que establece cambios en los criterios de admisión de alumnos en los centros educativos.
Según esta enmienda, presentada por el Grupo Socialista, Unidas-Podemos y ERC, las familias numerosas dejarían de estar dentro de los criterios prioritarios y pasarían a quedar como un criterio a tener en cuenta, junto a otros muchos, dentro del proceso de admisión de alumnos.
Aunque la nueva ley tendría en cuenta el tener hermanos matriculados en el centro a la hora de puntuar, la FEFN destaca que este hecho no siempre es suficiente y considera que se debe considerar aparte el hecho de ser familia numerosa, algo a lo que, además, la Administración está obligada, según lo dispuesto en la Ley de Familias Numerosas. Esta Ley establece en su artículo 11 que las familias numerosas tendrán trato preferente en la puntuación en los centros de educación preescolar y centros docentes sostenidos con fondos públicos, por lo que el Gobierno debe asegurar ese criterio de preferencia de estas familias en el acceso a los centros educativos”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, quien destaca la importancia de la elección de centro, especialmente en familias con muchos hijos, para las que la logística del día a día es mucho más complicada y afecta mucho a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Más de 700.000 familias numerosas
En España hay 735.000 familias numerosas y una gran mayoría se vería afectada por la nueva normativa de admisión de centros, ya que el 96% de ellas tiene hijos en edad escolar y un 95,1% estudia en centros sostenidos con fondos públicos.
Según el último Estudio sobre las Familias Numerosas en España, elaborado por la FEFN en base a más de 3.000 encuestas, la edad media de los hijos de las familias numerosas es de 10 años, siendo el primogénito en estos hogares de 16 años y la del más pequeño 7 años, lo que supone que están todos escolarizados en las etapas educativas a las que afecta la admisión de alumnos. Según el estudio de la FEFN, el 59,3% de las familias numerosas lleva a sus hijos a un colegio público y el 35,8% a centros concertados, mientras que sólo el 4,9% elige para sus hijos un colegio privado.
La FEFN considera importante también que se dé prioridad a las familias que tienen algún miembro con discapacidad, por razones evidentes, dadas sus especiales necesidades.
- Published in Noticias
Encuentro virtual con el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio.
Os dejamos los videos del encuentro virtual del pasado 19 de octubre, organizado por Servimedia y al que FEDMA fue invitada, que con el título “La Libertad de Elección Educativa” contó con la presencia del consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio.
Podréis escuchar las respuestas a nuestras preguntas:
*Familias numerosas y los libros de texto, becas comedor y becas bachillerato
*Familias numerosas y dispositivos electrónicos para educación online o semipresencial
- Published in Noticias