Anteproyecto de ley de familias- Información y alegaciones
Estimadas familias.
Llevamos más de 3 años, desde septiembre de 2019, alertando sobre la ley de diversidad familiar o familias que ya tenemos aquí. Aunque todavía se están iniciando los trámites legislativos para aprobarla.
A pesar de que en este anteproyecto de ley de familias se proponen algunas prestaciones y antiguas promesas como que las familias de 4 hijos tengan la categoría especial, la realidad es que esta ley trocea el concepto de familia y considera las circunstancias temporales que podría vivir cualquier familia en cualquier momento. Estas circunstancias no definen en su totalidad lo que es la familia, ni logran llegar a todos los supuestos.
Además, por experiencia, estas promesas de prestaciones sociales al final son un obstáculo más, pues la solicitud es un infierno y las condiciones siempre son con unos límites de renta demasiado bajos sin considerar además el número de hijos.
Si leéis el anteproyecto, se proponen 16 tipos de familia y ninguno es FAMILIA NUMEROSA.
Nos incluyen en las FAMILIAS CON MAYORES NECESIDADES DE APOYO A LA CRIANZA.
Son importantes las palabras y que éstas se empleen con su significado, no redefiniéndolas. Por ejemplo, qué somos, padres o progenitores o criadores?
Os dejamos también en este enlace a un vídeo que se ha grabado un padre de familia cabreado y preocupado por la situación de peligro de la familia.
Esta ley de familias no tiene perspectiva de familia, es decir, valorar de forma positiva a la familia promoviéndola como un bien para la sociedad, sobre todo en estos momentos donde lo que nos hace falta son más niños y más familias. Solo consideran la familia en su aspecto de asistencia social.
Lo más preocupante para nosotros es que desaparece la denominación de FAMILIA NUMEROSA, como hemos dicho antes. Y eso significa que el título oficial será con la nueva denominación, que no nos define, que no considera nuestra esencia que se refleja en el número de hijos.
La consecuencia más negativa de esto es que peligran los beneficios sociales, los pocos que tenemos, porque a más gente con esa denominación y el mismo presupuesto o menos, pues no llega y lo que ya dijeron en dos de los eventos que se organizaron desde el ministerio de derechos sociales, es que se estimarán los beneficios con el criterio de renta. Así que para unos si y para otros no. IBI, bono social, universidad, transporte, …
Os dejamos también la nota de prensa que ha enviado a los medios de comunicación la Federación Española de Familias Numerosas.
La recogida de firmas que están difundiendo por si queréis firmar y divulgar
Os dejamos aquí el modelo y la dirección a la que hay que enviar las alegaciones a este anteproyecto de ley de familias, cuyo plazo se inició el 17 de diciembre y finaliza el 27 de diciembre y os adjuntamos alegaciones que hemos preparado para los artículo 2, 3 , 24, para la disposición adicional segunda y la disposición final novena.
Las puede enviar cualquier persona o entidad y se pueden enviar todas las que se quieran por cada artículo del anteproyecto.
https://www.fedma.es/wp-content/uploads/2022/12/Arti-24-1.docx
https://www.fedma.es/wp-content/uploads/2022/12/Articulo-2-1.docx
https://www.fedma.es/wp-content/uploads/2022/12/Articulo-3-1.docx
https://www.fedma.es/wp-content/uploads/2022/12/Disposicion-Adicional-Segunda-1.docx
https://www.fedma.es/wp-content/uploads/2022/12/Disposicion-Final-Novena-1.docx
- Published in Noticias
Calificamos de “ataque directo” y provocación a las familias numerosas la supresión de esta denominación en la nueva Ley de Familias
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha recibido con profundo malestar la supresión del título de familias numerosas que prevé la nueva Ley de Familias, que borra de un plumazo la denominación de las familias numerosas y el título oficial que las reconoce como tales, creando una nueva denominación de “Familias necesitadas de un apoyo especial en la crianza” en la que se incluirá a las familias numerosas junto a otras familias con diferentes circunstancias especiales.
Para la FEFN, que ha valorado de forma positiva otros aspectos de la Ley, este cambio de nombre supone “un desprecio a las familias numerosas y a su contribución social en una cuestión, la denominación, que es totalmente innecesario cambiar y que sólo puede responder a cuestiones ideológicas”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
Recogida de firmas
La medida ha causado profundo malestar entre las familias y la FEFN ya ha abierto una campaña de firmas para que puedan expresarse en contra de este atropello, para que se mantenga el título de familia numerosa como hasta ahora y se cree una nueva denominación para otras familias con circunstancias familiares especiales, que merecen un apoyo especial, pero acorde a sus necesidades.
En este sentido, la FEFN recuerda que lleva tiempo denunciando que “se está desvirtuando el concepto de familia numerosa, utilizando el Título de Familia Numerosa como un “cajón de sastre” en el que se han ido metiendo todo tipo de supuestos, de manera que ser familia numerosa ya no significa tener muchos hijos y ser muchos en casa, sino que ahora hay familias numerosas de 3 miembros. “Pero lo de ahora… -destaca el presidente-, pretender cambiar el nombre de nuestro colectivo, que está reconocido por ley desde hace 80 años y es un reconocimiento a los que más hijos tienen y hacen una especial contribución a la sociedad, es un desprecio absoluto, es un ataque directo a las familias numerosas, porque borrar su nombre supone querer eliminar a las familias numerosas, borrar su existencia”, explica.
La FEFN considera este hecho una muestra más del planeamiento “absurdo” de la nueva Ley de Familias, que en su afán de querer integrar y apoyar “a todas las familias”, está generando un gran descontento, creando gran confusión y agravios comparativos. Así, la FEFN critica que en lugar de elaborar regulaciones específicas que den respuestas adecuadas a cada tipo de familia, manteniendo el marco normativo propio de la Ley de Familias Numerosas, el Gobierno se inventa una denominación global “absurda” donde se incluyen familias con situaciones y necesidades muy diferentes. Paradójicamente, parece que se va a crear un carné de familia monoparental y, sin embargo, se quiera eliminar el de familia numerosa.
La FEFN espera que esta Ley no vea la luz tal y como se ha planteado, que prime el sentido común y se mantenga el título de familia numerosa respetando su denominación y los beneficios que reconocen a estas familias de forma justa por su especial contribución a la sociedad. En este sentido, la Federación va a contactar con los grupos parlamentarios para pedirles su apoyo en contra de la supresión del concepto de familia numerosa.
- Published in Noticias
Las familias de 4 hijos, y las de 3 con parto múltiple o bajos ingresos, serán de categoría especial, según la Ley de Familias
Las familias de 4 hijos serán familia numerosa de categoría especial, según se recoge en el anteproyecto de Ley de Familias, aprobado ayer por el Consejo de Ministros y presentado por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, impulsora de la nueva normativa que pretende mejorar el reconocimiento y protección a las familias.
Este cambio de categoría de familia numerosa es una de las demandas que hizo la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) al Gobierno, al que pidió que extendiera la categoría especial, que ahora se concede con 5 hijos (4 en caso de pocos ingresos), para ampliar el número de familias que pueden acogerse a los beneficios que corresponden a dicha categoría, mejores que los que tienen las familias de categoría general.
La FEFN justifica su petición en la actual situación de la natalidad, destacando que, con un índice de fertilidad de 1,2 hijos por mujer, se justifica que las familias con 4 hijos, muy por encima de la media, tengan un apoyo especial. En España hay actualmente 90.800 familias numerosas de 4 hijos, lo que supone cerca del 12% del total de familias numerosas (755.000).
Además de estas familias de 4 hijos, también obtendrán la categoría especial, de acuerdo a lo establecido en la nueva Ley de Familias, otros supuestos de 3 hijos que hasta ahora eran de categoría general. En concreto, “las familias con tres hijos en caso de parto múltiple, en vez de cuatro como en la actualidad, y las familias con tres hijos y bajos ingresos (hasta el 150% del IPREM).»
Este cambio en la categoría de estas familias numerosas no será inmediato, ya que la Ley de Familias en la que se incluye tiene por delante todo el trámite parlamentario hasta su aprobación definitiva, si bien señalan algunos medios, el Gobierno quiere hacerlo por la vía de urgencia para acelerar su aprobación.
- Published in Noticias
Bono Social Térmico de 2021
Estimadas familias.
Se está empezando a abonar en cuenta el Bono Social Térmico en la Comunidad de Madrid.
Este Bono Térmico NO HAY QUE SOLICITARLO. Te lo dan por ser beneficiario del Bono Social de la Luz.
El inicio de esta ayuda fue en 2018 a través del gobierno. En 2020 se transfiere la gestión y tramitación a las Comunidades Autónomas.
Por una serie de circunstancias, explicadas en la Resolución de la Dirección General de Integración (organismo público de la Consejería de Familia que gestiona el bono térmico), el pago de este Bono Térmico se ha retrasado 1 año.
POR ESO AHORA SE ESTÁ PAGANDO EL BONO TÉRMICO DE 2021, QUE SON BENEFICIARIAS LAS FAMILIAS QUE A DÍA 31-12-2020 TUVIESEN EL BONO SOCIAL ELÉCTRICO; SE HA AUMENTADO LA CUANTÍA COMO PODRÉIS VER AL LADO DEL DNI EN EL ENLACE QUE OS DIRIGE (EN LOS LISTADOS QUE OS HABLAMOS A CONTINUACIÓN).
El plazo para pagar a todos los beneficiarios del Bono Térmico de 2021 es, si no hay incidencias, el 15 de noviembre de 2022.
Han salido ya TODOS LOS LISTADOS.
En el listado se puede buscar el DNI, para ver si te hacen el pago ahora, pinchando en la lupa (arriba de la pantalla a la izquierda) o metiéndote en el PDF y dándoles a las teclas del ordenador CONTROL Y A LA LETRA »F», ahí te sale un cuadrito para introducir tu DNI si sale 0/0 es que en esa lista no apareces, tienes que buscarte en el resto.
Si ves que no sales en las listas o tienes alguna incidencia con el bono térmico, la Dirección General de Integración de la Comunidad de Madrid en colaboración con la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, nos pide una relación de familias afectadas, por lo que ponemos a vuestra disposición este FORMULARIO para remitirlo a la Dirección General de Integración.
Al estar plasmando vuestros datos, también necesitamos vuestro CONSENTIMIENTO PARA LA CESIÓN DE DATOS, por lo que si rellenas el formulario también tendrás que rellenar el CONSENTIMIENTO y enviárnoslo a sede@familiasdemadrid.org
- Published in Noticias
Nuevo baremo de discapacidad
El Gobierno aprobó hace unos días un Real Decreto que modifica el procedimiento para el reconocimiento y calificación del grado de discapacidad, que sustituye al vigente hasta ahora, y se adapta al modelo social de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, con un enfoque de derechos humanos. En este enlace tenéis más información sobre las novedades de este decreto, recogidas por el CEDDD, Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia, del que formamos parte.
Más info
- Published in Noticias
Manifiesto en favor de la Familia
¿Te unes?
Si quieres sumarte a este manifiesto, mándanos tu conformidad a sede@familiasdemadrid.org
¡Únete y comparte!
- Published in Noticias
Reunión con la Secretaria y portavoz de políticas sociales, infancia y familias del PSOE , Dña. Lorena Morales
El pasado martes 29 de noviembre , representantes de FEDMA se reunieron con la Secretaria y portavoz de políticas sociales, infancia y familias del PSOE , Dña. Lorena Morales, para exponerle algunas de nuestras peticiones :
*Aplicación de la Renta Familiar Estandarizada
*Que la consideración a las familias numerosas sea igual en todos y cada uno de los beneficios a los que tenemos derecho dentro de la Comunidad de Madrid: Transporte, Becas comedor escolar, IBI….
*Coincidimos en la importancia y relevancia social de las familias numerosas
Tras la reunión nos emplazamos a mantener una comunicación periódica para seguir avanzando en estos temas.
- Published in Noticias
La nueva Ley de Familias establece 16 tipos de familias, en base a una clasificación que la FEFN considera «absurda»
La Federación Española de Familias Numerosas considera «absurda» la clasificación en 16 tipos de familia que, según ha adelantado el periódico ABC citando el anteproyecto de la ley, establece la nueva Ley de Familias de acuerdo a factores como el hecho de ser joven o inmigrante, entre otras, es decir, recogiendo «circunstancias personales que no son nuevas y que están en la familia, que es algo plural, que refleja la pluralidad de la sociedad».
“Nos parece mal que la ley ya comience diciendo que no existe la familia, sino las familias, y lo justifique en ese catálogo de situaciones que rozan lo absurdo, como incluir como tipo de familia la “retornada”, la “intercultural”, la “transnacional” o la “biparental”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
En este sentido, la FEFN destaca que ser inmigrante, ser joven, madre soltera, tener hijos de parto múltiple, haber vivido un año fuera de tu país… son circunstancias que existen, pero de ahí a que sean tipos de familia… “Sinceramente, esto es algo tan ridículo como innecesario, no tiene ningún sentido”, destaca el presidente de la Federación, insistiendo en que esas situaciones no las ha inventado el Ministerio de Derechos Sociales, están ya reconocidas y protegidas jurídica y socialmente cuando corresponde, y “no tienen que tener ninguna etiqueta como tipo de familia porque no son un tipo de familia”.
Para la FEFN, está claro que la ley tiene una gran carga ideológica y es grave porque el país tiene problemas muy serios, una fuerte crisis económica que afecta a miles de hogares, y “lo que hace el Gobierno es perderse en debates ideológicos en lugar de dedicarse a hacer cosas importantes para las familias y para la sociedad”. En este sentido, la FEFN considera “increíble que, por lo que ha trascendido, en una ley de familias apenas se mencione la palabra natalidad cuando vamos arrastrando una caída grave en el número de nacimientos, tenemos un problema serio de envejecimiento de población y hay hasta un Ministerio para el Reto Demográfico”, señala el presidente.
Sobre las medidas concretas de la ley, la FEFN tiene “ganas de conocer la letra pequeña para ver en qué quedan los compromisos adquiridos y las demandas que hemos hecho en relación con las familias numerosas, familias que tienen más hijos que la media y que deben ser apoyadas en justa compensación por la contribución que hacen a la sociedad y que, por cierto, muchas de ellas son también familias de un solo progenitor o en las que hay algún inmigrante, personas con discapacidad, que han vivido fuera, formadas por parejas con hijos de uniones anteriores, partos múltiples, etc., o sea, la pluralidad de la sociedad”.
- Published in Noticias
Quejas al Defensor del Pueblo
|
- Published in Noticias
El acuerdo de hipotecas discrimina a las familias numerosas por no considerar la composición familiar
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha recibido con preocupación el acuerdo alcanzado por el Gobierno con la patronal bancaria para aliviar la carga hipotecaria de las familias más vulnerables, al conocer que se están manejando límites de renta para poder acceder a las ayudas, que, a priori, no parecen tener en cuenta la composición familiar.
Así, según lo que ha trascendido del acuerdo, se ha fijado en tres veces el IPREM, es decir, 25.200 euros, la renta máxima de los llamados “deudores hipotecarios vulnerables” –recogidos en el Código de Buenas Prácticas que se aprobó en 2012 y que se refuerza ahora-, que podrán acceder a una rebaja del tipo de interés durante un periodo de cinco años de carencia (hasta Euribor -0,10% desde Euribor +0,25%); la posibilidad de una segunda reestructuración de la hipoteca y la ampliación a dos años de la opción de dación en pago de la vivienda.
Fijar, sin más, un límite de 3 veces el IPREM (hasta 5 en el caso de tener una discapacidad) es, según la FEFN, “totalmente injusto, porque se está utilizando un criterio de renta “fija” para todos los deudores, sin tener en cuenta cuántos hijos o personas dependientes tiene a su cargo”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, quien destaca que con el planteamiento utilizado “se produce una nueva y clara discriminación de las familias numerosas, que en muchos casos van a superar el límite de renta y, por tanto, quedar fuera de las ayudas”.
Frente a ello, la FEFN considera que es necesario utilizar el criterio de ‘renta per cápita’ o renta familiar estandarizada, -que ya se aplica en el País Vasco para el acceso a las ayudas públicas o determinar la cuantía correspondiente-, para poder establecer la renta real de un hogar en función de los ingresos que obtiene y de las personas que tienen que mantenerse y vivir de ellos.
Este mismo planteamiento que sí tiene en cuenta la composición del hogar debe utilizarse también para los beneficiarios del otro bloque de medidas acordado por el Gobierno y la banca para aliviar la presión hipotecaria: congelación de la cuota de la hipoteca durante un año y alargar hasta 7 años el plazo de amortización de la hipoteca, que están dirigidas a familias que no superen los 29.400 euros al año (3,5 veces el IPREM), lo que, de nuevo, dejará fuera a muchas familias numerosas.
El presidente de la FEFN destaca que “el IPREM lleva años congelado, pero, además, es evidente que no es igual una renta de 29.400 euros cuando se tiene 1 hijo que cuando se tienen 3, y no se entiende que en este paquete de medidas que tienen un fin social -apoyar a las familias que más lo necesitan-, no se tenga en cuenta la renta disponible de los hogares, especialmente de aquellos con mayor número de menores a cargo.
La FEFN lamenta que las familias con más hijos, “que tanto aportan a un país con una natalidad tan baja, no sean una prioridad para el Gobierno, que debería tener en cuenta que estos hogares tienen que hacer frente a mayores necesidades familiares y se ven afectados especialmente por el encarecimiento de los precios en bienes y servicios básicos, como la alimentación y la energía”.
- Published in Noticias