Se sigue ampliando la presentación de enmiendas al proyecto de Ley de Familias
Se ha vuelto a ampliar el plazo de enmiendas una semana más, hasta el 30 de mayo.
¡Vamos resistiendo el embate!
¡Tenemos que seguir presionando para que esta ley antifamilia no salga adelante!
¡Nos jugamos nuestro nombre y la ley que nos protege!
¿Nos vamos a quedar de brazos cruzados?
El calendario de plenos en el Congreso es este :
- En julio y agosto NO hay plenos ordinarios. Podrían convocar algún pleno extraordinario.
- Los plenos ordinarios para mayo y junio son:
o 16 al 18 de mayo, 30 mayo a 1 de junio, 13 al 15 de junio, 20 al 22 de junio y 27 al 29 de junio.
Posibilidades de debate: la semana posterior a la finalización de la presentación de enmiendas. Se va viendo de semana en semana si hay ampliaciones. Como éstas son los miércoles, desde el jueves inmediatamente siguiente podría ser el debate.
En fin, que dependemos de las maniobras políticas del gobierno y del ministerio de Derechos Sociales que quieren asegurarse que sacan el proyecto de ley.
Y las familias numerosas debemos pelear para defendernos y que no nos eliminen.
Por lo que hacemos un llamamiento para que mandéis esta carta a los diputados:
Estimados diputados del grupo / Estimado diputado / Buenos Días
Volvemos a escribiros ya que este miércoles 24 de mayo vence el plazo de presentación de enmiendas al articulado del proyecto de ley de familias.
Queremos convencerte de que este proyecto de ley es un despropósito, que crea desigualdad jurídica, injusticia social y discriminación de unas familias frente a otras.
E insistir en que lo que más nos preocupa es la eliminación de la familia numerosa.
No tiene ningún sentido borrar el concepto de familia numerosa. Algo que el Consejo de Estado, entre otros organismos, en su informe al anteproyecto de ley de familias, ha dejado muy claro.
“Concurre en las (familias) numerosas una circunstancia particular y exclusiva, que las distingue de todas las demás, como es la contribución a la sociedad que estas familias hacen a través del capital humano que aportan. En un contexto demográfico caracterizado, como ya se ha apuntado, por el progresivo envejecimiento de la población y por un alarmante descenso de la natalidad, las familias numerosas ayudan a alcanzar la tasa de reemplazo generacional, cuya evolución en España no ha dejado de empeorar en las últimas décadas.
Atendiendo a esta realidad, las medidas de protección a las familias numerosas cobran sentido y se configuran no solo como una forma de equilibrar el mayor coste que la crianza de un determinado número de hijos supone, sino también como una manifestación de la acción promocional que los poderes públicos deben desplegar para incentivar o premiar comportamientos que benefician a la sociedad en su conjunto.
La preocupación que el anteproyecto demuestra ante la realidad demográfica (…) contrasta con la decisión de suprimir la específica protección que el ordenamiento (jurídico) reconoce a las familias numerosas.
No existe ninguna explicación de los motivos que fundamentan esta decisión”.
Además de todas estas justificaciones, se señala en el mismo informe del Consejo de Estado que “la singularidad de este tipo de familias (numerosas) y el reconocimiento de la específica protección que merecen, llevó incluso a plantear en el año 2018 la creación de la Tarjeta Europea de Familias Numerosas”.
Se constata también en dicho informe que las familias numerosas no son “algo exclusivo del ordenamiento español, sino que, por el contrario, gozan de amplio reconocimiento en el ordenamiento de muchos países de nuestro entorno y, singularmente, de otros Estados miembros de la UE, como son Francia, Portugal, Luxemburgo, Holanda, Grecia, Bélgica o Italia, entre otros”.
Finalmente, “el Consejo de Estado entiende que debería reconsiderarse la eliminación de la mencionada categoría de familias numerosas”.
Por todo ello, TE PEDIMOS QUE presentes enmienda de eliminación de la Disposición Final Novena (DF9ª) del proyecto de ley de familias, donde se pretende ELIMINAR A LA FAMILIA NUMEROSA e incluirla en un tipo de familia que ni nos define ni considera nuestra esencia por el número de hijos.
¡Gracias!
Los contactos a los que hay que enviar esta carta son:
pablo.cambronero@congreso.es (ex de Cs)
bel.pozueta@congreso.es (grupo Bildu)
Diana.ibanez@congreso.es (Ciudadanos)
gpmixto@congreso.es (grupo mixto)
Isabel.baron@congreso.es (grupo plural)
administracioerc@congreso.es (grupo republicano ERC)
Pilar.cazorla@congreso.es (grupo vasco)
Clara.arranz@congreso.es (Vox)
- Published in Noticias
Entregamos en el Congreso más de 72.000 firmas para que no desaparezca el nombre y concepto de familia numerosa
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha entregado esta mañana en el Congreso de los Diputados, 72.528 firmas en contra de la desaparición del título de familia numerosa, que la nueva Ley de Familias, pendiente de ser aprobada en el Congreso, elimina y sustituye por un nuevo Título de Familias con Mayores Necesidades de Apoyo a la Crianza.
Las firmas han sido recogidas por la FEFN a través de la campaña puesta en marcha a finales de año para reclamar el mantenimiento de su nombre y su identidad como familias numerosas, familias con un mayor número de hijos. La FEFN considera, como también se ha pronunciado el Consejo de Estado, que la eliminación del título de familia numerosa es algo innecesario en la ley, que no hay razones objetivas que apoyen esta decisión, que responde únicamente a una cuestion ideológica, de no querer reconocer a las familias numerosas y querer por ello que queden “diluidas”.
La FEFN ha recordado que el título de familia numerosa y los beneficios que tiene asociados es compatible con la creación de nuevas medidas y apoyos a otras familias que tengan circunstancias y necesidades especiales. “No hace falta cargarse el concepto de familia numerosa y el título que tenemos. No se entiende que quieran hacer una ley integradora donde quepan todas las realidades familiares, que, por cierto, muchas ya están dentro del colectivo de familias numerosas, y a la vez quieran borrar a las numerosas (750.000 familias) de un plumazo. Dicen que no quieren etiquetas y por ello eliminan nuestro título, pero a la vez hablan de un montón de realidades familiares a las que han puesto nombre. Eliminan el carné de familia numerosa, pero crean otros carnés, como el de familia monoparental que, por cierto, ya existe en varias comunidades autónomas, lo que supone que en algunos sitios estará duplicado”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
Las firmas han sido entregadas en el Registro del Congreso, dirigidas al presidente de la Comisión parlamentaria en la que se debatirá la ley, y tras ello, el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, acompañado del director de Relaciones Institucionales, Luis Herrera, han visitado a varios grupos parlamentarios, como ERC, PP y PNV y VOX, para informarles de la campaña y pedirles su apoyo para lograr que salga adelante la petición que respaldan con su firma más de 72.500 ciudadanos.
Contacto con los grupos políticos
La Ley se encuentra en fase de presentación de enmiendas, que se ha ido ampliando, y cuenta ya con varias cuestiones críticas y detractores, algunos grupos políticos como VOX, PNV y PdeCat, que han presentado enmienda a la totalidad, o ERC y PP, que presentarán enmiendas parciales sobre diversas cuestiones, entre ellas, la referida al título de familia numerosa. Entre otras cuestiones comentadas con los grupos, la FEFN ha advertido que el cambio del título generará caos administrativo por todos los títulos que habrá que expedir, crear, renovar o sustituir, y también la financiación que debería acompañar a la ley, una cuestión que preocupa a varios grupos y a las Comunidades, que son las que tendrán que aplicar la ley y alguna ya han mostrado inquietud y recelo. De hecho, la FEFN se ha dirigido también a los Gobiernos autonómicos, con una carta enviada a todos los consejeros y consejeras de Familia o Bienestar Social, para informarles de la ley y pedir también su apoyo para frenar la desaparición del título de familia numerosa.
Con las 72.500 firmas conseguidas y entregadas hoy en el Congreso, y el apoyo de los grupos parlamentarios, la Federación de Familias Numerosas confía en hacer fuerza suficiente para que se modifique el proyecto de ley elaborado por el ministerio de Ione Belarra, que las familias numerosas consideran que va en contra de su identidad y el reconocimiento a su aportación a la sociedad.
- Published in Noticias
Novedades Ley de Familias
Las asociaciones de familias numerosas presentamos alegaciones al anteproyecto de ley de familias, pues en este anteproyecto que ahora es ya proyecto de ley, nos eliminan. Desaparece nuestro nombre, la ley que nos protege y los beneficios por el número de hijos.
El nuevo baremo será la renta familiar por la especial dificultad en la crianza.
Eso no nos define. Y por ello no es justo.
La propuesta NO se ha aceptado, como casi ninguna.
Por eso peleamos y por eso te proponemos que te unas a la RESISTENCIA POR LA FAMILIA
También hay otra foto curiosa de ese mismo documento de la Memoria del anteproyecto de ley de familias. Y es una propuesta ACEPTADA de la oficina del Defensor del Pueblo.
En la reunión que mantuvimos con la Adjunta Primera de la oficina del Defensor Pueblo, nos dijeron que no podían ayudarnos a proponer que no se eliminara a las familias numerosas y otras propuestas más sobre la libertad educativa de los padres. ¡Que no podían hacer nada! y vemos en la Memoria de este anteproyecto que recogen un cambio exigido por el Defensor del Pueblo. Así que no entendemos la postura del Defensor Pueblo.
Para organizar esta Resistencia creamos la plataforma SIEMPRE SEREMOS FAMILIA y un canal en telegram para adherirse al Manifiesto por la Familia, para pasar a la ACCIÓN y coordinarnos en las diferentes acciones que vayamos a hacer.
ÚNETE A LA RESISTENCIA
|
- Published in Noticias
Abierto el plazo para solicitar la ayuda de 400 euros para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
Este lunes, 8 de mayo, se abre el plazo para solicitar la ayuda de 400 euros para «alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo”. Esta ayuda de 400 euros está destinada a alumnos de etapas educativas no universitarias
Requisitos para la ayuda de 400 euros
La ayuda de 400 euros está disponible para alumnos no universitarios que forman parte de cuatro grupos específicos. Para solicitarla, el estudiante tiene acreditar alguna de estas condiciones:
- Discapacidad de al menos un 33%, o trastorno grave de conducta.
- Trastorno grave de la comunicación y del lenguaje asociado a necesidades educativas especiales.
- Trastorno del espectro del autismo (TEA).
- Necesidades específicas por alta capacidad intelectual.
Cómo solicitar la ayuda
Puede solicitarse desde el lunes 8 de mayo, y tenéis de plazo para hacerlo hasta el 20 de septiembre, que es la fecha límite. El método para hacerlo es a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en este enlace: https://sede.educacion.gob.es/sede/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=1886
Primero de todo, hay que identificarse mediante DNIe/Certificado electrónico, Cl@ave pin o Cl@ve permanente, o también con vuestros datos de usuario en la sede electrónica si estáis registrados. Una vez hayáis hecho la solicitud, podréis comprobar en todo momento su estado en esa misma web, en la sección ‘Mis expedientes’.
Sí tenéis cualquier problema con la documentación presentada o no recibís respuesta en el plazo establecido, podéis acudir a la administración educativa correspondiente para tratar la cuestión en persona.
- Published in Noticias
Reunión en la Embajada de Hungría
El pasado martes 25 de abril nos reunimos en la Embajada de Hungría en Madrid con la presidenta de la Unión de Mujeres Húngaras y de la Fundación Patrimonio Batthyány, Margit Batthyány-Schmidt.
En dicha reunión nos recibió la Excma. Embajadora de Hungría en Madrid, Katalin Tóth.
Estudiamos la posibilidad de colaboración para incentivar y promover el trabajo de la madre de familia numerosa en el ambiente rural. Una muy buena oportunidad de llenar todos esos pueblos vacíos de España con la alegría, el color y la vitalidad de la familia numerosa.
Os iremos contando.
- Published in Noticias
Modelo de reclamación de información de las actividades o programas o charlas , etc… que imparten en el colegio a nuestros hijos.
La vida diaria de las familias numerosas es bastante intensa y necesitamos transparencia en los temas que afectan a nuestros hijos como saber que hacen en el colegio, que aprenden y quienes son sus formadores.
De hecho esos son los objetivos de una tutoría.
Pero si se hacen cosas a nuestras espaldas no nos gusta mucho. Sea lo que sea. Los padres somos los primeros y principales formadores y nos ampara el derecho fundamental, recogido en nuestro ordenamiento juridico, en el artículo 27 punto 3 de la Constitución Española, la libertad educativa de los padres con respecto a sus hijos.
Y para tener una herramienta con la que podamos hacer que esta libertad sea respetada, os mandamos este modelo de reclamación de información de las actividades o programas o charlas , etc… que imparten en el colegio a nuestros hijos.
Accede AQUÍ al consentimiento.
- Published in Noticias
La Comunidad de Madrid convoca becas para el primer ciclo de Educación Infantil en centros de titularidad privada para el curso 2023-2024
Desde el este enlace podéis encontrar tanto los requisitos, como los plazos como un correo electrónico para hacer consultas
- Published in Noticias
Novedades jurídicas para familias numerosas
Desde el despacho jurídico AFEPLUS nos trasladan la siguiente información, para nuestros afiliados, sobre asuntos que están de actualidad y en caso de estar interesados en recibir asesoramiento sobre la viabilidad, podéis contactar con el despacho.
1.- En materia del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) existen deducciones por nacimiento o adopción de hijos, tributación por el cuidado de hijos menores de tres años y por la contratación de cuidadores.
En materia de ayudas para el acceso a la vivienda, se amplían tres beneficios en el impuesto de la renta para facilitar la adquisición, la primera por la compra de vivienda vinculada a un nacimiento o adopción (10% con un límite anual de 700 euros); la segunda sobre el pago de intereses de préstamo hipotecario por el mismo motivo (25%, hasta un máximo de 1.000 euros al año); y la tercera por el alquiler de un hogar (1.200 euros de tope, un 20% más que en la actualidad).
También se prevé una rebaja de medio punto en todos los tramos autonómicos del IRPF, que afecta a todos los niveles de renta y especialmente a los más bajos.
Tienen información detallada en los siguientes enlaces:
https://www.comunidad.madrid/servicios/servicios-sociales/beneficios-aplicables-familias-numerosas
https://www.comunidad.madrid/noticias/2022/06/15/comunidad-madrid-aprueba-nuevas-rebajas-impuestos-natalidad-familias-numerosas-compra-vivienda
Desde el despacho aconsejan realizar la declaración con profesionales cualificados y especializados en el IRPF.
2.- Reclamación del impuesto de la plusvalía municipal que se paga a los Ayuntamientos después de vender, heredar o donar un inmueble.
3.- Reclamación del valor de referencia que es el valor que se aplica en el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) cuando se compra una vivienda, ya que en muchos casos el valor de referencia está por encima del valor de compra.
4.- Reclamación al banco en caso de haber exigido, con la firma del préstamo hipotecario, la contratación de un seguro de vida mediante prima única abonada en un único pago.
5.- Asesoramiento legal previo a la compra o venta de un inmueble, a los efectos de determinar si es necesario liquidar el ITP sobre el valor real de compra o valor de referencia, si no debo pagar el impuesto de la plusvalía, si debo pagar el impuesto de la plusvalía municipal por el método objetivo o directo y que bonificaciones tengo derecho de aplicar, si las deudas que tiene el inmueble en la comunidad debe pagarlas el comprador o vendedor, si existen vicios ocultos en la viviendas que he comprado, si el valor catastral del inmueble cumple con los requisitos que establece la normativa catastral, etc…
Para terminar, ¿conocéis el derecho al olvido en internet?
Queremos comentar un tema que cada vez tiene mayor importancia pero que sigue siendo un desconocido como es el derecho al olvido o de supresión que permite a cualquier persona exigir que se eliminen sus datos personales, comentarios o noticias relacionadas con su persona en internet, es decir, del buscador de Google o de la web que tenga publicada la información.
El uso a diario de la tecnología y de internet provoca que existan conflictos entre los usuarios y los operadores de la sociedad de la información, por ello, tras la aprobación del “Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos” se permite a la persona eliminar la información que exista sobre ella en internet, en caso de cumplir requisitos legales, además de solicitar una indemnización en concepto de daños y perjuicios.
Desde el despacho jurídico AFEPLUS, nos indican que en caso de tener alguna duda al respecto pueden contactar sin compromiso alguno mediante email.
Email de contacto: generalafeplus@gmail.com
Web jurídica: www.afeplus.es
- Published in Noticias
La Comunidad de Madrid abrirá el 13 de abril el periodo de escolarización de alumnos para el próximo curso 2023/24
La Comunidad de Madrid abrirá el 13 de abril el plazo de solicitudes del proceso de admisión de alumnos para Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato del próximo curso 2023/24. La convocatoria de escolarización, que se extenderá hasta el 26 del mismo mes, está dirigida a los más de 2.000 centros docentes sostenidos con fondos públicos de la región: escuelas infantiles, colegios e institutos.
Haz CLIC AQUÍ para conocer toda la información
- Published in Noticias
Firma esta alerta para que llegue a la ministra Dña. Teresa Ribera, y se mantenga el acceso al bono social de la luz por ser familia numerosa
El bono social de la luz se concedió a las familias numerosas no como una prestación social por vulnerabilidad económica, sino como una ayuda para equilibrar el mayor coste que supone el gasto de la luz en una familia numerosa.
No es una ayuda para pagar menos por el consumo que hagamos, sino para que no nos penalicen por gastar más, al pasar de tramo o límite en el consumo.
Estos límites o tramos existen para penalizar al que derrocha. Pero en una familia numerosa no se derrocha, aunque me pase ese límite. Gastamos más por ser más.
Por ello estas ayudas son para equilibrar y corregir. Y que esa ayuda o descuento sirva para bajar al primer tramo de precio y no nos cobren un mayor precio por el mayor gasto.
Además, esta ayuda del bono social de la luz no es barra libre de gasto, sino que también hay limitaciones: un máximo de 10 Kw de potencia contratada y hay un límite en el consumo anual. Y solo se puede contratar el bono social con unas cuantas empresas eléctricas, en concreto con 6 empresas: Curenergia, Endesa Energía XXI, Gas&Power, Baser, Regsiti, COR Energético.
Con el lío que hubo hace unas semanas porque hay varios diputados que tienen contratado el bono social de la luz y que por ello reciben el bono térmico, y que parece que los diputados -aunque sean familia numerosa-, no tienen que recibir esta ayuda porque se supone que ganan bastante dinero y tienen suficiente patrimonio como para no tener que pedir la ayuda, nos han vuelto a amenazar con retirar a la FAMILIA NUMEROSA como consumidores que pueden solicitar el bono social de la luz.
Y que lo van a modificar para que se establezca el requisito de la renta para limitar esta ayuda.
Como hemos dicho al principio, esta ayuda no es por vulnerabilidad económica sino por equilibrar el mayor gasto de las familias numerosas por el número de hijos.
Y porque en estos momentos de precariedad demográfica, de falta de niños, las familias numerosas ayudan a que aumente la tasa de fecundidad. Y esto sirve para incentivar la natalidad y premiar el aporte de capital humano, una aportación exclusiva de las familias numerosas ya que conseguimos aportar ese 2,1 de hijos que se necesitan para garantizar el reemplazo generacional.
POR TODO ESTO, TE PEDIMOS QUE FIRMES ESTA ALERTA PARA QUE LLEGUE A LA MINISTRA DÑA. TERESA RIBERA, PARA QUE SE MANTENGA EL ACCESO AL BONO SOCIAL DE LA LUZ POR SER FAMILIA NUMEROSA.
Y respecto al bono térmico nos informan que actualmente se está terminando de tramitar el Bono Social Térmico correspondiente al año 2021. En este año se iniciarán los tramites correspondientes al Bono Social Térmico 2022 y el correspondiente al 2023 hasta el año que viene no se tramitará.
- Published in Noticias