![Foto comisión europea reunión 2025](https://www.fedma.es/wp-content/uploads/2025/02/Foto-comision-europea-reunion-2025-420x280_c.jpg)
FEDMA Y FEFN participan hoy en un encuentro con representantes de la Comisión Europea en nuestro país para exponer, junto a otras entidades sociales, medidas de apoyo a la familia y la infancia.
Nuestras propuestas:
- EDUCACIÓN
- Ampliación de la oferta de plazas en la Formación Profesional (FP)
Situación actual:
- La FP presenta un alto nivel de empleabilidad (73%) según el informe de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Randstad.
- La formación dual es clave para una inserción laboral rápida, con un 36,9% de los jóvenes encontrando empleo en menos de tres meses.
Propuesta de mejora:
- Ampliar la oferta de plazas en FP para adaptarse a la demanda laboral.
- Aplicación homogénea del criterio de familia numerosa en becas Erasmus+
Situación actual:
- El criterio de familia numerosa varía según la Comunidad Autónoma, generando desigualdades en el acceso a ayudas de 250€/mes.
Propuesta de mejora:
- Aplicar el criterio de familia numerosa de manera homogénea en todas las universidades españolas dentro del programa Erasmus+.
- Incentivos en la contratación para familias numerosas
Situación actual:
- Bonificaciones en Seguridad Social mejorarían el acceso al empleo para progenitores de familias numerosas.
- El 52,4% de estas familias con bajos ingresos está en riesgo de pobreza.
Propuesta de mejora:
- Bonificación de 1.500€/año durante 4 años en la cuota empresarial a la Seguridad Social para fomentar la contratación indefinida de progenitores de familias numerosas.
- Cursos de formación personalizada para madres de familias numerosas
Situación actual:
- Las madres dedican el doble de tiempo al cuidado de los hijos, dificultando su acceso al empleo.
Propuesta de mejora:
- Formación flexible y online.
- Subvenciones específicas para cursos formativos.
- Colaboración público-privada para facilitar empleo a madres de familias numerosas.
- POLÍTICAS SOCIALES
- Mantenimiento del Bono Social Eléctrico y Térmico para familias numerosas
Situación actual:
- Actualmente, las familias numerosas acceden al Bono Social sin límite de renta, pero los descuentos se reducirán en 2026.
Propuesta de mejora:
- Mantener los descuentos actuales (50%-65%) y evitar reducciones progresivas.
- Agilizar los trámites de acceso con comercializadoras.
- Elevar el límite de consumo bonificable para familias numerosas.
- Aumento del umbral de ingresos para el Complemento de Ayuda a la Infancia
Situación actual:
- El umbral de ingresos no contempla a partir del cuarto hijo, excluyendo a muchas familias numerosas.
Propuesta de mejora:
- Elevar en 0,3 la escala de incrementos del umbral de ingresos por cada hijo a partir del cuarto.
- Incrementar en un 22% la cuantía de la ayuda, similar a familias monoparentales.
III. RETO DEMOGRÁFICO
- Implementación de una deducción universal de 200€/mes por hijo
Situación actual:
- No hay ayudas universales por hijo a cargo.
- España invierte solo el 1,5% del PIB en políticas de familia frente al 2,4% de media en la UE.
Propuesta de mejora:
- Deducción universal de 200€/mes por hijo hasta los 18 años.
- Ampliación de la deducción fiscal en 600€ por hijo a partir del tercero
Situación actual:
- Actualmente, solo se aplica la deducción en el IRPF por hijos adicionales a la familia numerosa.
Propuesta de mejora:
- Aplicar la deducción desde el tercer hijo, facilitando el apoyo económico desde el inicio de la familia numerosa.
- Homogeneización de beneficios para familias numerosas en todas las CCAA
Situación actual:
- Diferencias entre Comunidades en el acceso y renovación del título de familia numerosa.
Propuesta de mejora:
- Aplicación uniforme de la Ley 40/2003 en todas las CCAA.
- Rebaja del IVA en pañales y productos infantiles
Situación actual:
- Los pañales tributan al 21% de IVA, costando 600€/año por niño.
Propuesta de mejora:
- Reducir el IVA al 4% en pañales y productos de primera necesidad infantil.
- MEDIDAS PARA PROMOVER LA FAMILIA Y LA NATALIDAD
1️.Prestación por hijo a cargo sin restricciones de renta.
2️.Contar el tiempo dedicado al cuidado de hijos para la pensión, equiparándolo con tiempo trabajado.
3️.Exenciones fiscales y desgravaciones específicas para familias numerosas.
4️.Políticas públicas para proteger la familia natural (padre, madre e hijos).
5️.Valorar la familia numerosa como plus social y económico, compensando su aportación al sistema.
6️.Facilitar acceso a vivienda para familias numerosas, garantizando un parque de vivienda accesible.
7️.Incentivos a empresas que faciliten conciliación laboral y familiar.
8️.Creación de un plan nacional de apoyo a la familia, siguiendo modelos europeos con mayores tasas de natalidad.
Conclusión
Las políticas familiares no deben limitarse a ayudas económicas temporales, sino a un modelo integral de apoyo a la familia que garantice estabilidad y crecimiento demográfico. La familia numerosa no es solo un grupo vulnerable, sino una inversión en el futuro del país, asegurando el relevo generacional y la sostenibilidad del Estado de Bienestar.
Propuesta clave: Avanzar hacia un modelo europeo de protección familiar, con medidas fiscales, laborales y sociales que incentiven la natalidad y fortalezcan la familia como institución.